PROTECCIÓN AUDITIVA ESENCIAL PARA EL TRABAJADOR-OREJERAS DE SEGURIDAD
Las orejeras de seguridad son dispositivos de protección personal diseñados para resguardar la salud auditiva de los trabajadores en entornos donde el ruido alcanza niveles peligrosos. Son ampliamente utilizadas en industrias donde la exposición prolongada a sonidos intensos puede generar daños irreversibles en el oído. Hoy aprenderemos cómo funcionan, sus beneficios para la salud, las razones para elegirlas y los sectores donde su uso es más común.
¿Cómo funcionan las orejeras de seguridad?
Las orejeras de seguridad están compuestas por dos copas acolchadas que cubren completamente las orejas, conectadas por una banda ajustable que asegura su posición sobre la cabeza. Funcionan atenuando el sonido mediante materiales aislantes que absorben las ondas sonoras antes de que lleguen al canal auditivo.
Algunas orejeras avanzadas incorporan tecnologías adicionales como:
Cancelación activa de ruido, que utiliza micrófonos y circuitos electrónicos para neutralizar sonidos de alta frecuencia.
Comunicación integrada, que permite a los trabajadores mantenerse en contacto en entornos ruidosos sin comprometer la protección auditiva.
![]() |
Orejera Tipo Diadema SNR 27 db LAMIRA Amarilla AS-4471 COMPRALA AQUI |
Beneficios para la salud del trabajador
El principal beneficio de las orejeras de seguridad es la prevención de la pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR), una de las enfermedades laborales más comunes y silenciosas. El uso adecuado y constante de orejeras puede traer consigo los siguientes beneficios:
Protección del sistema auditivo: Atenúan el ruido por debajo de los niveles dañinos (generalmente bajo 85 dB).
Reducción del estrés: El ruido constante puede generar fatiga, irritabilidad y disminución de la concentración.
Mayor productividad: Un entorno con menor interferencia sonora permite a los trabajadores enfocarse mejor en sus tareas.
Prevención de otras afecciones: Como dolores de cabeza, presión arterial elevada o trastornos del sueño, relacionados con la exposición crónica al ruido.
![]() |
Orejera Tipo Diadema SNR 27 db LAMIRA Rojo AS-4468 COMPRALA AQUÍ |
¿Por qué elegir orejeras de seguridad?
Existen distintas formas de protección auditiva, como los tapones desechables o reutilizables. Sin embargo, las orejeras tienen ventajas que las hacen especialmente útiles en ciertos contextos:
Mayor comodidad para uso prolongado: Ideales para quienes deben protegerse durante largas jornadas laborales.
Fácil colocación y retiro: No requieren manipulación directa del canal auditivo, lo que favorece la higiene.
Visibilidad y cumplimiento: Son más visibles, lo que facilita a los supervisores verificar su uso correcto.
Versatilidad: Pueden combinarse con cascos, visores y otros elementos de protección personal.
![]() |
Orejera Premium Tipo Diadema SRR 31 db LAMIRA Negro/Rojo AS-4469 COMPRALA AQUÍ |
Industrias y trabajos donde se usan comúnmente
Las orejeras de seguridad son indispensables en entornos donde los niveles de ruido pueden superar los límites recomendados por las autoridades laborales. Algunos sectores donde su uso es habitual incluyen:
Industria manufacturera: Operación de maquinaria pesada, prensas o líneas de producción.
Construcción: Uso de taladros neumáticos, sierras eléctricas y martillos hidráulicos.
Aeronáutica y aeropuertos: Personal en pistas de aterrizaje expuesto al ruido de motores.
Minería: Equipos de perforación y trituración generan niveles sonoros elevados.
Agricultura: Uso de tractores, motosierras y otros equipos mecánicos.
Fuerzas armadas y cuerpos de seguridad: Prácticas de tiro y operaciones tácticas.
El uso de orejeras de seguridad no solo es una medida de cumplimiento normativo, sino un compromiso con la salud a largo plazo del trabajador. Elegir el modelo adecuado y promover su uso constante puede marcar la diferencia entre una carrera saludable y una con serias limitaciones auditivas. Las empresas deben fomentar una cultura de prevención, asegurando que todos los trabajadores expuestos al ruido cuenten con la protección necesaria.
Comentarios
Publicar un comentario