Debemos
estar informadas sobre los riesgos a los que estamos expuestos y las medidas
preventivas que debemos tomar para la protección contra la radiación solar
principalmente en esta época de verano.
Los tipos de
empleos donde puede peligrar su salud por estar expuestos mucho tiempo a la
radiación solar, y sufrir de alguna consecuencia por la relación constante
al sol, son principalmente:
- Trabajos agrícolas.
- Trabajos en
el mar, o relacionados con el agua: salvavidas, pescadores, transbordadores.
- Sobre las
alturas
- Trabajadores
de construcción.
- Mineros.
- Jardineros.
- Actividad
laboral bajo la exposición directa, en las horas de mayor intensidad de
radiación.
Debe quedar claro que la prevención
es la mejor solución para combatir los daños que causa la radiación UV. Para
ese tipo de protección, la empresa tiene que brindarle las herramientas
necesarias, para sentirse cómodo con las funciones que desempeñará. Como, por
ejemplo: el tener un espacio con mallas protectoras o plantar árboles para
tener un ambiente más cálido es alguna de las opciones que sus jefes deben disponer.
Respecto
a los equipos de protección personal, podemos encontrar los siguientes
cuidados:
- Lentes de
seguridad: Se
debe de tener un tipo de lente que pueda proteger a la persona, ya que depende
mucho del tipo de radiación al que está expuesto. No se pueden utilizar las
mismas gafas donde hay humedad a unas donde se encuentran fuertes rayos de sol.
- Mica gris, bronce o espejeada: estos colores de mica ayudan a evitar la tensión y
fatiga ocular en exteriores donde la luz y el resplandor es muy fuerte.
 |
Lentes Nemesis Mica Gris |
- Protección
en cascos: El
tipo de protección tiene que ser el adecuado con la exposición se está
sometiendo el trabajador. Algunos de los accesorios que se pueden utilizar son:
- Visera
de Protección Solar: método de enfriamiento que proporciona
sombra. Los protectores solares para cascos se extienden por el contorno de los
cascos para proteger a los usuarios de los rayos del sol.
 |
Visera de protección solar MSA para casco |
- Cubrenuca, protector de cuello
o sunshades: Reduce el riesgo de quemaduras en el área de la nuca, oídos y cuello
del usuario producidos por los rayos del sol además
 |
Cubrenuca de alta visibilidad color naranja |
- Equipo de
protección personal: Según
el giro de la industria, las actividades que realiza la persona, y el clima en
el cual se está relacionando, el trabajador tiene que cumplir con las
recomendaciones siguientes si el tipo de radiación es fuerte y peligroso:
- Equipos de protección personal que estén elaboradas de
algodón para su mayor protección.
- Tejidos gruesos y amplios.
- Ropa de manga larga, cuello alto y pantalón que cubra
todas las piernas.
- Ropa térmica y seca, que permita la conservar el calor
del cuerpo humano.
- FPS 30 para trabajadores que se exponen a la radiación
solar. (Poner una dosis de cantidad considerable cada dos o tres horas).
- FPS 50+ para ambientes con radiaciones más potentes y
con factores de riesgo fuertes. (Colocar una dosis de cantidad considerable
cada hora) (Colocarlas en cara, cuello, delante y atrás de las orejas, con la
piel totalmente limpia, para un mayor resultado.).
A continuación, te enlistamos una serie de medidas de
protección:
- Rolar actividades para que el personal pueda alternar y descansar
del clima donde se exponen.
- Siempre que sea posible, evitar
la exposición a las radiaciones solares en el horario de mayor
intensidad.
- Tener siempre agua potable o bebidas isotónicas para la hidratación.
- Botiquín de emergencia para cualquier situación que se llegara a
presentar.
- Las gafas de cristales protegen 100% a la persona que interactúa con
radiaciones UV.
Algunas de las enfermedades que
surgen a causa de la radiación solar, pueden presentarse de manera grave si no
se previene a tiempo.
- Cáncer baso-celular: Estas es de las enfermedades más recurrentes, y
puede aparecer en cara y cuello.
- Cáncer espino-celular: Tiene más tendencia a producir metástasis y
mayor mortalidad que el anterior.
- Cáncer melanoma: De los más agresivos, y que actualmente ha
crecido su aparición por los grandes cambios climáticos a los que se exponen
las personas.
- Quemaduras solares: Estas causan daños internos a la piel, envejecimiento,
así como irritaciones y ardor.
Comentarios
Publicar un comentario